OBRAS Y REFORMAS DE BAÑOS Y COCINAS EN BURGOS

Teléfonos: 947.480.308 - 685.324.639
Email: urwosingenieria@gmail.com

sábado, 28 de mayo de 2011

Ideas prácticas para cocinas pequeñas

Mayo 11th, 2011

Ideas prácticas para cocinas pequeñas. Tienes intención de reformar la cocina, pero el espacio es tan reducido que no sabes qué hacer. No hay manera de ganarle metros a esta estancia del hogar, pero se pueden distribuir los espacios para lograr una mayor comodidad y practicidad.

Ideas prácticas para cocinas pequeñas

  • Una isla con barra para desayunos

En lugar de una mesa, instala una isleta central en el centro de la cocina, con una barra. Será perfecta para desayunar, preparar comida, etc. Escoge una barra de madera de haya, bonita y muy resistente. Reduce el resto del mobiliario, y deja 80 centímetros en el diámetro alrededor de la barra para circular con comodidad.

  • Materiales claros

Opta por materiales que sean de colores claros: maderas, gres y porcelanas blancas o en tonos suaves. ¿La razón? Reflejan más la luz y aportan sensación de espacio. Si tu cocina es de estilo moderno, combina el blanco lacado, el acero y el cristal.

  • Distribuye de manera inteligente

Distribuye tu espacio de manera que lo aproveches lo mejor posible: si la cocina es estrecha y alargada, pon el mobiliario en U. Así ganaras amplitud visual y mayor sensación de espacio.

  • Almacenamiento imprescindible

En la cocina, la capacidad para almacenar (tanto útiles de cocina como alimentos) es esencial. Divide la cocina en zonas y usa electrodomésticos en columna: ocupan menos espacio, lo que da más metros para el almacenaje.

domingo, 24 de abril de 2011

NUEVAS OFERTAS EN MUEBLES DE BAÑO DE DISEÑO


NUEVAS OFERTAS EN MUEBLES DE BAÑO DE DISEÑO

Revestimientos en cerámica


Revestimientos en cerámica. Los revestimientos cerámicos dan un aspecto muy rico a una estancia. Escoger éstos frente a la madera, el mármol o la piedra es una elección personal y que debe estar adaptada al espacio que se quiere decorar. El consumo y la producción de la cerámica para revestir el hogar ha aumentado en los últimos años, y sólo España produce y exporta la mitad de la cerámica que se consume en el mundo.

Revestimientos en cerámica

  • Cerámica, económica y resistente

Se trata, además, de un material bastante económico. La cerámica tiene dos tipos, el esmaltado y el natural, y dos formatos básicos: los azulejos y las losetas.

  • Los azulejos, fáciles de limpiar y de gran resistencia

Los azulejos tienen subtipologías, entre las que se cuenta el conocido gresite (pequeños azulejos de 1 x 1 centímetros). También se pueden encontrar formatos más grandes, que llegan hasta los 60 centímetros. Entre las ventajas de colocar azulejos en el hogar se encuentran su extrema resistencia a las condiciones climatológicas, y su sencilla limpieza.

  • Las losetas, del barro cocido al gres

Las losetas tienen formatos más grandes que los azulejos, así como distintos materiales, que van desde el barro cocido hasta el gres, pasando por las imitaciones del mármol y la madera. Las losetas se han hecho populares para el revestimiento de baños y paredes, entre otras superficies, entre otras cosas por su gran resistencia.

http://www-urbos-es.blogspot.com/

Reformar el cuarto baño:


La albañilería del cuarto baño, implica picar las paredes y suelos para poner azulejos y baldosas, nuevos.
La fontanería al igual que la cocina, significa quitar las instalaciones viejas de presión y desagües, siendo los tubos nuevos de presión de cobre o plástico, y los desagües de PVC.
Si la vivienda tiene dos baños, lo normal es que uno de ellos tenga bañera y el otro plato de ducha. Ya es más habitual la acción de ducharse que bañarse, por la comodidad y por las prisas. No obstante, los matrimonios con niños pequeños prefieren la bañera antes que el plato de ducha, por la comodidad de bañar a los niños sin peligro de caerse.
El color más empleado para lavabos, inodoros, etc, es el blanco en un 95 % y también el más económico.
La grifería se coloca modelos de monomando para lavabo y bide, grifería termostática para bañeras y duchas.
La electricidad básica del baño lleva dos interruptores, con una toma de luz para techo y otra para el espejo del lavabo, a esto hay que añadir un enchufe para la máquina de afeitar o secador de pelo. Para destacar y dar claridad al baño, los focos halógenos en el techo dan una luz intensa y limpia. Para la colocación de los halógenos se hace necesario poner techo falso para que el electricista puede empotrar los mismos.
Algo que viste mucho al baño y tampoco supone un coste elevado son, la colocación de un armario para el lavabo, con un espejo amplio y una mampara transparente para la bañera o plato de ducha.

Reformar la cocina


Reformar la cocina supone picar paredes y suelos para poner azulejos y baldosas, en cuanto la albañilería.

La fontanería significa quitar las instalaciones viejas de presión y desagües, siendo los tubos nuevos de presión de cobre o plástico, y los desagües de PVC.

La electricidad lleva consigo renovar toda la instalación colocando un cuadro general con magnetotérmicos individuales ( de seguridad ) para cada aparato como pueden ser la cocina eléctrica, la lavadora, lavavajillas, para los enchufes de fuerza y para el alumbrado. Como sistema de suministro para el agua caliente, suele ser común y económico el termo eléctrico o el calentador de gas.

El remate de las paredes con el techo se coloca moldura de escayola.

Si la ventana o puerta de acceso a terraza es de madera se suele sustituir por ventanas de aluminio lacado con cristal doble o de PVC.

Los muebles de cocina se estila como algo económico madera laminada simple o algo más completo, la misma madera pero con cantos de PVC o de aluminio.

La encimera de la cocina, se coloca mucho el granito o el silestone, aunque la opción más barata es la formica.